
Avidemux es un editor y conversor de vídeo gratuito y de código abierto. En realidad su diseño no está orientado a principiantes, pero no es demasiado difícil controlarlo con un poco de práctica.
Está disponible para Linux, BSD, Windows y Mac OS y se puede utilizar para tareas
simples como cortar, filtrar y codificar vídeos bajo multitud de formatos y contenedores: AVI,
MPEG, DVD, Xvid, MP4, FLV, 3GP,

Imagina una aplicación que hace todo lo que hace VirtualDub y VirtualDubMod (que soporta , además del formato AVI, también soporta archivos OGG (Theora), MPEG-2 y MKV (Matroska)) pueden hacer, pero que además funciona en varias plataformas, soporta una gran cantidad de contenedores, y viene con todos los códecs que necesita incorporados y no utiliza una interfaz desagradable.
Avidemux está escrito en C/C++, usando las bibliotecas gráficas GTK+ (Gnome) y Qt (KDE y Windows) para la GUI (Interfaz gráfica) por lo tanto es un programa de procesado de vídeo universal, verdaderamente independiente de la plataforma
Básicamente, existen dos formas de edición de vídeo:
ºEdición lineal: Únicamente permite el acceso secuencial (lineal) a la información, en el orden en que ha sido grabada originariamente. Antes de la aparición de los medios digitales en el mundo del cine y del vídeo, era la única técnica posible en el proceso de edición.
ºEdición no lineal: Este tipo de edición permite el acceso directo a cualquier cuadro o frame de la grabación. Ésta es la técnica que utilizan los medios digitales
Manejo básico
En el apartado anterior vemos un ejemplo de como es la interfaz gráfica de avidemux, ahora veremos algunas cosas importantes de su funcionamiento básico.
En la barra de menús , nos encontramos con los básicos de toda aplicación:
ºFile (archivo): en este menú podemos abrir archivos (open video) o incluir un video a uno anterior ya abierto (append video), es decir pegar dos videos para crear uno, también está la opción de guardar el video, dar información sobre él y salir del programa.
ºPlay (reproducir): es el que te permite reproducir el video, ir a un "frame" (fotograma) específico, o a un frame (o intraframe, según el caso) anterior o posterior, también permite buscar una escena en negro, anterior o posterior, de la película.
ºEdit (edición): este menú, permite cortar escenas, copiarlas, pegarlas, etc. También permite realizar marcas en el video, por ejemplo puedo crear una marca A y otra B (e ir a ellas), y cortar el contenido de lo que hay entre dichas marcas. Otra cosa de mucha untilidad es crear un fichero de edición, que se explicará más tarde.
ºAudio: esta opción es bastante compleja, así que solo diré que permite, elegir la fuente de audio, seleccionar dos pistas de audio, o usar una pista externa de audio.
ºMisc: en este apartado hay diversas cosas, como las preferencias y otras herramientas que nos pueden ser de utilidad.
ºAbout: acerca del programa y su creador.
Barra de herramientas






Modo de vista previa





Barra de navegación

La barra de navegación se utiliza para la navegación, mediante el control deslizante de navegación a la izquierda y los botones, la reproducción, Selección de partes del archivo (de corte) y la información de tiempo. El rectángulo azul marca la selección actual.
Navegación











Selección
Puedes cortar o guardar una parte seleccionada del vídeo.



Barra Audio/video



Extraer audio de un vídeo
Avidemux lo puede hacer y sorprendente no es un proceso nada complejo, simplemente
carga el vídeo del cual quieras extraer su audio, selecciona el codec de sonido en la columna de
la izquierda o en la barra superior: Audio --> Codec
¿Qué codec elegir? Pues hay para dar y tomar, pero si escogemos el MP3 (lame)
podemos tener cierta seguridad que se reproducirá sin problemas en la mayoría de los
reproductores mp3, ipods y computadoras.
Las opciones por defecto de codec MP3 son Stereo , bitrate constante (CBR) , calidad 2 y 128 de bitrate... pues bien, con esas opciones sabremos de antemano que el fichero de audio
resultante no va a ser muy grande pero a costa de reducir un poco su calidad... Si queremos
mantener cierta calidad de sonido es recomendable subir el bitrate a 192 o 256 como mínimo.
Por último y ya para acabar simplemente vamos a la barra superior:
Audio --> Guardar --> audio y escogemos un nombre para el fichero y su directorio. Cuando pulsemos en Guardar (en la ventana donde elegir el directorio y el nombre del fichero) comenzará el proceso de conversión del audio del vídeo original al nuevo formato en un fichero independiente.
También se puede combinar las opciones de cortar vídeo de forma que sea posible extrae
el audio de un video pero de sólo una parte de este y no todo entero.
Unir archivos de vídeo
Abre los vídeos que desees unir con la opción "Archivo --> Añadir" (File --> Append).
Te darás cuenta de que la longitud del vídeo ha aumentado. Finalmente, haz clic en Archivo > Guardar > Guardar Video o simplemente Ctrl + S para iniciar la combinación de los archivos de video añadidos, en uno nuevo.
Cortar un vídeo
Elige la porción de video deseada en la barra de progreso, luego, ve a Archivo > Guardar > Guardar Video, o simplemente haz clic en Ctrl + S.
Avidemux permite cortar un vídeo de una forma muy sencilla e intuitiva. Simplemente
debes desplazar la barra horizontal hasta el punto donde quieres que comience el vídeo e indicárselo a Avidemux marcando el tiempo con el botón en forma de rectángulo cortado que
a su izquierda tiene la letra A
Luego vuelves a desplazar la barra hasta donde quieres que termine el futuro video y pulsas en el botón en forma de rectángulo cortado que a su derecha tiene la letra B.
Y ya se acabó, simplemente guarda el nuevo vídeo y este empezará donde marcaste el
inicio y el final del vídeo original que tenias cargado en Avidemux

Modificar el tamaño/resolución de un vídeo
Se hace con los FILTROS de video. Elegir, en 'Transform'... 'Mplayer Redimensionar' y ahi se define la resolución deseada
Doy a "Guardar", pongo nombre (y extensión), etc.
Filtros de Vídeo

ºCortar
ºRedimensionar
ºAñadir bordes negros
ºOscurecer bordes
ºInvertir verticalmente
ºRotar (Girar) 90/180/270 grados
ºCambiar fps
Convertir Vídeo
ºvideo: MPEG-1, audio: MP2, contenedor: MPEG-PS (adecuado para un VCD, universalmente reproducir en la mayoría de ordenadores y sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, sin necesidad de instalar codecs adicionales)
ºvideo: MPEG-2, audio: MP2/AC3, contenedor: MPEG-PS (apto para DVD)
ºvideo: MPEG-4 ASP, audio: MP3, contenedor: AVI (un formato muy popular, reproducible en "DivX compatibles" los reproductores de sobremesa, en reproductores de software, como MPlayer, VLC o xine y en los jugadores basados en Windows, si un archivo MPEG-4 (nbsp) está instalado decodificador ASP como DivX, Xvid o ffdshow)
ºvideo: H.264 (MPEG-4 AVC), audio: AAC, contenedor: MP4 (el estándar MPEG-4)
ºvideo: H.264 (MPEG-4 AVC), audio: Vorbis, contenedor: Matroska (una opción de software libre eficaz para su reproducción en ordenadores, jugadores como MPlayer o VLC puede reproducir los archivos fuera de la caja, para su reproducción en Windows Media Player, un decodificador H.264 como ffdshow y un divisor de Matroska como Haali Media Splitter es necesario)
Sincronizar sonido (audio) con el vídeo
Avidemux incluye un filtro de desplazamiento de tiempo. Puedes utilizar el filtro de desplazamiento de tiempo para ajustar el sonido en un archivo de vídeo, si éste suena fuera de sincronía con el video. El filtro de desplazamiento de tiempo puede hacer que el sonido se reproduzca antes con un valor negativo o con un valor positivo. Puedes ver el efecto del valor del filtro de desplazamiento reproduciendo el vídeo en la ventana de Avidemux y ajustando el valor hasta que el sonido esté sincronizado con el vídeo.

O yendo a Audio–>Filtros. Esto es para sincronizar un retraso de 4 segundos en el audio.

En los filtros de Audio también podemos subir el volumen del vídeo (Ganancia)

Añadir Efecto Fade-IN y Fade-OUT
Vamos a utilizar, en el video anterior, los efectos Fade-in y Fade-out, que consisten en pasar la pantalla de negro a la imagen (in) o de la imagen a la pantalla en negro (out).
Para ello, selecciona el formato Avi y la opción Video ? MPEG-4 ASP (Xvid). Pulsa el botón Filter.
Busca el efecto Fade y añádelo. Vas a hacer dos, un Fade-in desde la imagen 0 hasta la 100 y un Fade-out desde la imagen 1400 hasta el final, ambas en negro. Por supuesto, cuando añadas cada una, prueba con el botón Preview que efectivamente queda el efecto como deseamos



0 comentarios:
Publicar un comentario